top of page
Buscar

Pollo escabechado

  • jengibrecanelayclavo
  • 29 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

Buenos días!!


Martes otra vez. Pero no hay por qué angustiarse: la semana pasa volando!! Y más aún si nuestras comidas son sanas, vistosas, alegres y sabrosas. Y para eso estoy aquí, para daros ideas y contribuir a que así lo sean.


Nuestros platos deben ser llamativos a la vez que saludables.


Llamativos para que el acto de comer comience de una manera agradable. Si el plato que tenemos delante está bien presentado, ordenado, con colorido...ya está preparando nuestra mente para que tengamos ganas de hincarle el diente.


Saludables para que nuestro organismo sienta además que comer es un PLACER. Si nos preocupamos en hacer las comidas con poca sal, con menos cantidad de grasas, con verduras, y con la cantidad adecuada de proteínas animales, estaremos contribuyuendo a que nuestro cuerpo realice su trabajo sin esfuerzos extra, lo que conlleva que nosotros nos encontraremos mejor, tanto anímica como físicamente hablando.


Y para complementar esta disertación, os propongo preparar un pollo escabechado que está para chuparse los dedos, literalmente hablando! Y tiene una ventaja: se puede tomar solo con su escabeche, en ensalada, acompañando a un buen tomate (que aún estamos en época), lo que se os ocurra... y el escabeche se puede utilizar para aliñar las ensaladas que preparemos habitualmente en casa.


Una manera de presentarlo es como os muestro en las fotos: troceado junto con la cebolleta y el puerro, un tomate fresco en rodajas y rociado con su propio escabeche por encima. Una delicia, de verdad!!


Así que, manos a la obra.


Sed buen@s!!





POLLO ESCABECHADO.


Ingredientes:

  • 3 pechugas de pollo enteras.

  • 3 ó 4 cebolletas frescas.

  • 3 ó 4 puerros medianos.

  • 3 ó 4 zanahorias medianas.

  • 2 vasos (de 110 ml) de aceite de oliva virgen extra.

  • 1 vaso (de 110 ml) de vinagre de Jerez.

  • 1/2 vaso (de 110 ml) de vino blanco.

  • 1/2 vaso (de 110 ml) de agua.

  • 10 ó 15 granos de pimienta negra.

  • 3 hojas de laurel.

  • 5 dientes de ajo sin pelar.

  • 20 granos de mostaza.

  • 1 estrella de anís.

  • unas ramitas de tomillo y de romero.

  • Sal.


Elaboración:


Pelamos las zanahorias y las cortamos en trozos de unos 3 cm de largo.


Lavamos a conciencia los puerros para eliminar la tierra que puedan tener, quitamos la primera hoja y cortamos en trozos también de unos 3 cm de largo.


Pelamos las cebolletas y las cortamos en mitades.


Salamos las pechugas de pollo.


En una cazuela ancha, colocamos las pechugas de pollo, las verduras cortadas, los granos de pimienta, el laurel, las ramitas de tomillo y romero y los ajos.


Sobre todos los ingredientes, vertemos el aceite, el vinagre, el vino y el agua hasta cubrir. Si nos hubiésemos quedado cortos con los líquidos, podemos añadir más, teniendo siempre en cuenta la misma proporción (2 vasos de aceite:1 vinagre:1 vino+agua).


Ponemos a calentar a fuego medio y tapado y, cuando empiece a templarse, bajamos el fuego al mínimo. Debe cocer MUY despacio.


Cuando hayan pasado unos 15 min, retiramos las pechugas a un plato y tapamos para que no se resequen.


Continuamos con la cocción de las verduras hasta que estén blandas. Hay que tener en cuenta que las zanahorias y los puerros tardan en hacerse, así que habrá que dejarlo bastante tiempo al fuego. Vamos comprobando el punto con un tenedor.


Cuando las verduras estén cocidas, apagamos el fuego y volvemos a introducir las pechugas. Tapamos ligeramente la cazuela y dejamos enfriar.


Una vez frío, el escabeche se puede guardar en el frigorífico. Mi recomendación es que lo dejéis reposar en la nevera al menos 24 horas antes de comerlo. Se concentran los sabores y está mejor.


A disfrutar!!


 
 
 
bottom of page